Autoridades gubernamentales intervinieron un local ubicado en la ciudad de Andahuaylas, en Apurímac, por poseer 14 pieles de animales silvestres y que tenían una procedencia ilegal.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), constató que las pieles que se hallaban colgadas en las paredes como decoración del recinto. Pertenecían a dos osos andinos, (Tremarctos ornatus), tres pumas (Concolor concolor), dos añujes (Dasyprocta punctata), un sajino (Pecari tajacu), dos de zorros andinos (Lycalopex culpaeus), dos zorrillos (Mephitidae) y dos venados de cola blanca (Odocoileus virginianus).
El Serfor Apurímac inició un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra la propietaria del establecimiento, por cometer una infracción muy grave establecida en la normativa forestal y de fauna silvestre, por “comprar, ofrecer a la venta, vender, almacenar, y/o poseer especímenes de fauna silvestre de origen ilegal”.
La sanción por esta infracción es una multa mayor a 10 hasta 5000 UIT, según los criterios de gradualidad.
Según el Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI, el oso andino es una especie amenazada que se encuentra categorizada como Vulnerable (VU), mientras que el puma se encuentra está como Casi amenazado, lo que agrava aún más la posesión y comercialización de sus pieles.
Se exhorta a la población a evitar la compra, venta, transformación, exportación, importación y posesión de productos derivados de fauna silvestre sin autorización, porque ello constituye una falta grave y se afecta severamente a la fauna silvestre que habita nuestros ecosistemas naturales. Además, se encuentran protegidos por el Estado Peruano.