Entidades medioambientales y personas en general impulsan la Red Ciudadana de Avistamiento de Cetáceos en el Perú, con el objetivo de registrar avistamientos de ballenas, delfines y otras especies marinas mediante la participación ciudadana.
La Iniciativa busca recolectar datos para complementar investigaciones científicas y acciones de conservación sobre estas especies en aguas peruanas, señaló la ONG Proyecto Cetáceos Perú, que propuso la iniciativa.
Para ello, cualquier ciudadano puede reportar avistamientos de cetáceos, como ballenas y delfines, a través de un formulario en WhatsApp. Esta información es luego analizada por investigadores para generar reportes científicos y material de sensibilización pública.
La idea de esta iniciativa surgió a raíz de ‘Suru’, la ballena blanca que fue vista en el mar peruano en agosto de 2023, y posteriormente avistada en la Antártida en diciembre de 2023.
“Fue gracias a ciudadanos, turistas, operadores turísticos y navegantes que se logró generar información sobre cuál era la ruta que estaba siguiendo Suru”, señala Sarai Cortés, bióloga marina y fundadora de la ONG Proyecto Cetáceos Perú. “Avistamientos de individuos tan inusuales como estos, que brindan información a los científicos, se dan por gente que siempre está en contacto con el mar”, añade.
La red tiene como finalidad promover el conocimiento y la conservación de los cetáceos en Perú, involucrando a todas las comunidades relacionadas con el mar como pescadores, deportistas y navegantes en un contexto donde la información sobre la distribución y movimientos geográficos de los cetáceos en el mar peruano es limitada.