Los países ricos deben financiar a los pueblos indígenas por su servicio al medio ambiente, una situación que Brasil defenderá durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en dicho país en noviembre próximo.
Así lo anunció la ministra de los Pueblos Indígenas de la nación amazónica, Sônia Guajajara. La funcionaria recalcó la importancia de garantizar la protección de los territorios indígenas y la remuneración a estos pueblos por los servicios ambientales que han desempeñado durante siglos.
“Nuestro principal mensaje (en la COP30) será la protección de los territorios indígenas, que garantizan el equilibrio climático en todo el mundo. Es urgente cuidar a quienes cuidan la vida del planeta”, señaló.
En ese sentido, abogó que las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas cuenten con financiación internacional, sobre todo por parte de los países más ricos.
Según Guajajara, es fundamental que estos pueblos tengan “acceso directo” a los fondos globales dedicados a la lucha contra el cambio climático y a la conservación de la biodiversidad, pero salvaguardando el «respeto a la autonomía indígena» para el desarrollo de sus comunidades y pueblos.
“Ya se hace tarde para esta reparación histórica por el pasado de violencias coloniales y por la continua explotación extractivista en los países en desarrollo. Es una cuenta que no cierra. Aquellos que más protegen el medio ambiente y más conservan la biodiversidad reciben menos del 1 % del financiamiento ambiental”, sostuvo.