Noticias

Siembran especies nativas en parque arqueológico Machu Picchu
26 Feb 2025 | 16:16 h

Siembran especies nativas en parque arqueológico Machu Picchu

Plantones fueron colocados en la zona de amortiguamiento

La zona de amortiguamiento del parque arqueológico de Machu Picchu, en Cusco, será el espacio donde se sembraron al menos cinco mil especies nativas de árboles, como qolle, queña, chachacoma, entre otras.

Autoridades y comuneros de Piscacucho, que sufrieron los siniestros durante la última sequía, se desplazaron con herramientas hasta una cumbre entre 2,800 y 3,200 metros sobre el nivel del mar, límite de los distritos de Ollantaytambo y Machu Picchu, provincia de Urubamba, para sembrar las pequeñas plantas.

Willy Incaroca Huamán, jefe del proyecto de forestación Canchis-Quispicanchi de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional del Cusco, informó que la labor es durante la temporada de lluvias y en una zona importante que fue afectada.

“Estamos poniendo también un poco de fertilizante, que de alguna manera va a garantizar que las plantas puedan adaptarse rápidamente y sobrevivir en la época de sequía”, enfatizó el funcionario.

Según informó, esta labor de protección del medio ambiente y su sostenibilidad en el tiempo, fue coordinado con autoridades de Ollantaytambo, comuneros de Piscacucho, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp), a la que se ha sumado el sector privado, por medio de agencias de turismo (unas 120 agencias).

Josué Villanueva Tecsi, jefe del proyecto 4 Provincias de la mencionada gerencia, señaló que esta actividad forma parte de la campaña de la campaña de forestación 2024 - 2025 que a la fecha alcanzó los más de 2 millones de plantones. Resaltó que el objetivo de instalar especies nativas con un trabajo orientado a la recuperación de ecosistemas y áreas degradadas busca para el 2025 - 2026 se duplique la cifra de plantitas en zonas afectadas.