Los humanos vivían en las selvas tropicales del África occidental hace 150.000 años, unos 130.000 antes de lo que se pensaba, reveló un estudio internacional liderado por el Instituto Max Planck de Geoantropología (MPI-GEA), en Alemania.
Hasta ahora se sabía que los humanos surgieron en África hace unos 300.000 años y hace unos 200.000 años migraron hacia Oriente Próximo, una región en la que permanecieron miles de años y desde la que siguieron expandiéndose, primero hacia Asia (hace 100.000 años) y después hacia Europa (hace 45.000 años).
Sin embargo, los resultados del estudio han demostrado que la hipótesis de la dispersión humana -desde África al resto del mundo- está incompleta y que la parte Occidental del continente es una región poco estudiada que pudo desempeñar un papel mucho más importante en la historia de la evolución humana.
El informe, publicado en la revista Nature, defiende que la evolución humana se produjo en varias regiones y hábitats que no han sido lo suficientemente estudiados.
La historia de este hallazgo se remonta a la década de 1980, cuando Yodé Guédé, investigador de la Universidad Félix Houphouët-Boigny y coautor del estudio de Nature, investigó el yacimiento Bété I (Costa de Marfil) y descubrió que estaba profundamente estratificado y que contenía herramientas de piedra, pero no logró determinar su antigüedad.