El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) precisó que entre marzo y abril de este año "gran parte del país registrará lluvias de moderada a fuerte intensidad", subrayó.
A través de un comunicado, el Senamhi precisó que estas precipitaciones pluviales afectarán principalmente a la región andina occidental.
Sostuvo que en la región andina existe una alta probabilidad de precipitaciones superiores a lo normal; mientras que, en la sierra noroccidental y suroriental, las lluvias oscilarán entre niveles normales y superiores.
Con respecto a la selva, el organismo científico indicó que se se esperan lluvias dentro de lo normal en la selva sur y central; en tanto, "en la selva norte podrían ser superiores a lo habitual".
Sobre lo que se espera para la costa, el Senamhi refirió que debido al calentamiento del mar, "se anticipan lluvias por encima de lo normal entre febrero y marzo, especialmente en Tumbes y Piura", con eventos de moderada a fuerte intensidad.
De otro lado, el Senamhi informó también sobre la temperatura del mar peruano. Recordó que si bien el Sistema de Alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera del Enfen se mantiene en "No Activo" en la región Niño 1+2 (frente al litoral peruano) debido a que continuaría la condición neutra hasta septiembre de 2025, no se descarta el desarrollo de un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo de 2025.