Investigadores crearon un método para obtener dióxido de carbono (CO₂) a partir de valvas de conchas de abanico, un residuo marino de gran impacto ambiental que ofrece una solución sostenible para el manejo de desechos y que también abre nuevas oportunidades en la producción de biomasa y el desarrollo de tecnologías limpias.
Este avance, ahora patentado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), es impulsado por dos docentes de la Universidad Nacional del Santa (UNS), en la región Áncash.
Juan Merino Moya y Sorayda Mendoza Espinoza, de la Escuela de Biología en Acuicultura, presentaron la solicitud ante el Indecopi bajo el título “Reactor para la producción de dióxido de carbono (CO2) a partir de las valvas de conchas de abanico y el sistema de cultivo de microalgas que lo incorpora”.
Merino Moya, biólogo pesquero con 31 años de docencia en la UNS, explicó que en las provincias de Casma y Santa se generan cientos de toneladas de valvas (caparazones) como desecho tras la extracción del molusco, lo que provoca un alto impacto ambiental.
"Estas valvas suelen ser desechadas en pampas sin considerar el daño que generan. Al degradarse emiten grandes cantidades de CO2, el principal gas responsable del calentamiento global, ya que contribuye al aumento de la temperatura en la Tierra", declaró el catedrático.
Ante esta problemática, la investigación se enfocó en el aprovechamiento de estos residuos para la producción de CO2 mediante un proceso de hidrólisis ácida. "El CO2 que obtenemos en forma líquida se integra directamente en sistemas de cultivo de microalgas, proporcionando una fuente sostenible y eficiente de carbono para la producción de biomasa. De este modo reducimos la contaminación y reutilizamos un recurso que de otra manera sería desperdiciado", detalló Juan Merino.
El docente de la universidad ancashina resaltó la importancia del CO2 por su alto valor añadido y su versatilidad en la economía circular. Este gas, al ser abundante, económico, no tóxico y no inflamable, tiene aplicaciones en diversas industrias.