Los gobiernos de Perú y Bolivia suscribieron el Acta Complementaria Binacional en el contexto del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (GIRH-TDPS), fin de proteger este enorme espejo de agua.
El acuerdo se encamina hacia la implementación de un plan estratégico binacional, María del Carmen Quevedo, representante del Ministerio del Ambiente (Minam).
“La firma de este acuerdo es un avance significativo en la cooperación con Bolivia. Estamos comprometidos en trabajar para asegurar la conservación y gestión sostenible de nuestros recursos hídricos en beneficio de las comunidades que dependen de ellos”, afirmó la funcionaria.
El siguiente paso en el proceso será la aprobación del Programa de Acción Estratégico por parte de las autoridades bolivianas y su oficialización en ambos países. Luego, se iniciará la gestión del Plan de Implementación de Financiamiento ante el Fondo Mundial del Ambiente (FMAM), a fin de asegurar los recursos necesarios para ejecutar las acciones planificadas.
El Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa es vital para ambas naciones, ya que abarca el Lago Titicaca, los ríos Desaguadero y Poopó; y el Salar de Coipasa, ecosistemas fundamentales para la biodiversidad y las comunidades locales.
El acta fue firmada el 26 de febrero último por María del Carmen Quevedo, en representación del Minam; Roland Denegri, de la Cancillería; y Hanny Quispe, de la ANA.