La mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene excelentes propiedades medicinales que ayudan a evitar el alzhéimer y controlar la diabetes tipo 2 (mellitus), dos enfermedades cuya incidencia es cada vez mayor en el Perú y el mundo.
Así lo reveló un reciente estudio desarrollado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y que confirma la calidad de súper alimento de esta fruta amazónica.
Gabriel Vargas Arana, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del IIAP, indicó que esta investigación empezó en 2023 partiendo de una hipótesis basada en lo que la medicina tradicional amazónica asevera respecto del uso de la raíz de la mullaca (Physalis angulata) para tratar con éxito la diabetes tipo 2.
La investigación titulada “Perfil químico no específico, actividad antioxidante y de inhibición enzimática de Physalis angulata L. de la Amazonía peruana: una contribución a la validación de su potencial farmacológico”, señaló que el extracto etanólico obtenido de la mullaca presenta un efecto inhibidor frente a la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa, enzimas relacionadas con el desarrollo del Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa o afección cerebral que deteriora la memoria, el pensamiento y el comportamiento, siendo la forma más común de demencia en los adultos mayores.
“Preparamos diferentes tipos de extractos, tanto acuoso como con etanol. También evaluamos cada uno de los componentes de la planta mullaca. El extracto acuoso del fruto nos dio mejor actividad frente al fármaco de referencia con el que comparamos su acción inhibitoria del Alzhéimer. El resultado fue exitoso”, remarcó.
Asimismo, la investigación demostró también que el extracto etanólico de la raíz de la mullaca puede utilizarse para el control de la diabetes, dado que inhibe la alfa glucosidasa y la alfa amilasa, enzimas que metabolizan los carbohidratos e impiden su conversión en azúcares que, si no se controlan, afectan el organismo de la persona que padece diabetes tipo 2 o mellitus.