Medio Ambiente

Especialistas toman medidas contra peligrosa plaga de pinos
12 Mar 2025 | 11:21 h

Especialistas toman medidas contra peligrosa plaga de pinos

Diezmó 1500 hectáreas de macizos en la región Amazonas

Expertos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas identificaron las características y naturaleza de una plaga que afectó a aproximadamente 1500 hectáreas de cultivo de pino, ubicadas en la mencionada región del país.

La investigación permitirá a las autoridades establecer acciones preventivas a fin de que esta peligrosa situación vuelva a repetirse, resaltó para la Agencia Andina Ángel Pilco, investigador del mencionado de la casa de estudios.

“Los problemas principales fueron que estos pinos se sembraron como monocultivo y no tuvieron un manejo de podas”, refirió. Esto ocurrió en los distritos de Lonya Chico y Sonche, ubicados, respectivamente, en los distritos de Luya y de Chachapoyas, del departamento de Amazonas.

Cuando las plantaciones de pino no son podadas, impiden que pase la luz solar, lo cual “crea condiciones óptimas para la plaga”. “Y como son hectáreas muy extensas, y son árboles de entre 5 y 6 metros, su manejo se hace casi imposible para los productores”, añadió el experto.

Esta situación impidió también que haya lugar para el desarrollo de “corredores biológicos”; es decir, de espacios para la presencia de especies de animales que por su naturaleza, se constituyen en “enemigos naturales” de la plaga. Esta última consistió en larvas de glena bisulca, insecto lepidóptero de la familia de los geométridos, que al ser adulto muestra un aspecto similar al de la polilla.

La investigación resaltó que el principal controlador de la plaga de la glena bisulca es la trichophora melas, una mosca parasitoide de la familia tachinidae. Se trata de una especie descubierta recientemente en Francia, con características únicas en sus alas y antenas.