El nuevo Plan de Áreas Naturales Protegidas, implementado recientemente en el Perú, representa una oportunidad de desarrollo para las comunidades que habitan estas zonas a nivel nacional, afirmó el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto.
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario señaló que el documento mencionado” es un avance importante para la conservación en el país”.
“Principalmente el nuevo enfoque con el cual quiere trabajar el Sernanp es el de que hoy en día la conservación no es solo un tema del Estado Peruano, sino que tiene que ser vista como una oportunidad para nuestro desarrollo sostenible”, manifestó Nieto.
El funcionario señaló que el Plan va a orientar los próximos 10 años de gestión de nuestro sistema de áreas protegidas, y considerará enfoques respecto a territorio, interculturalidad, género y derechos humanos.
El documento actualiza aspectos que tenían una consideración distinta en el texto anterior, que data del año 2009. En este, por ejemplo, se consideraba que el tema del cambio climático era de índole científica, pero ahora se le esta enfocando como una realidad que “nos está afectando”, indicó el jefe del Sernanp.
También se han incluido los acuerdos sobre biodiversidad de Kunming-Montreal, que han sido firmados por Perú, y que implican proteger o gestionar la conservación de, por lo menos, el 30% de territorio de un país.
“Es un nuevo enfoque que suma a la a la población local para que ayude a conservar estos espacios tan ricos, beneficiándose, a su vez, del aprovechamiento sostenible que en ellos se encuentra, y también del tema turístico”, explicó.