Una nueva de molusco, de entre 5,5 y 7 milímetros de longitud, fue descubierta recientemente en el mar del Perú para sorpresa y fascinación de la comunidad científica del mundo.
Se trata de la Trapania huarmeyana, una babosa marina (nudibranquio), que habita los mares de las provincias de Casma y Huarmey, en Áncash, en la zona norte del país. Este depredador es de color blanco traslúcido iridiscente, con una franja middorsal de color marrón oscuro, que no es visible en otras especies encontradas en el océano Pacífico suroriental.
Aunque los investigadores no han determinado a qué se debe la coloración, ellos postulan que las especies de nudibranquios tienen a asimilar las células de coloración, por lo que es posible que la Trapania huarmeyana esté comiendo algún tipo de brillosol o esponja blanquecina; sin embargo, aún no se puede determinar con precisión.
La especie es hermafrodita, es decir, que tienen pene y vagina. No obstante, los investigadores señalaron que estos ejemplares, aparentemente, no tienen la capacidad para activar su aparato reproductor por sí solos, y que requieren cierto estímulo al frotarse con otros ejemplares para completar su proceso reproductivo.
“Es posible que con la calentura del agua por este evento cíclico que aquí se conoce como Fenómeno El Niño, haya venido flotando con la corriente y se hayan quedado, adaptado y ahora se están reproduciendo”, acotó Roberto Uribe, líder del equipo de investigadores.
Roberto Uribe refiere que desde el año 1900 aproximadamente hasta el 2023 se han registrado unas 31 especies de babosas marinas, pero considera que no todas han sido científicamente descritas como tal, porque es posible que las especies hayan mutado y que solo sean del norte de la corriente de Humboldt, o que sean crípticas, que quiere decir que son similares.