El Perú fue galardonado con el el Premio de Impacto Climático ACR (Climate Impact Awards) 2025, por el modelo de conservación de los bosques amazónicos que viene impulsado en una acción conjunta con las comunidades indígenas.
Esta distinción reconoce la labor del Ministerio del Ambiente y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas (GPPI) en la reducción de gases efecto invernadero (GEI) mediante la conservación de los espacios boscosos, donde se captura carbono y luego pueden ser comercializados.
Este modelo de acción mancomunada es el primer Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), que busca fortalecer la gobernanza ambiental y reconoce el papel clave de las comunidades en la preservación de dichos territorios.
A la fecha, esta experiencia se viene ejecutando en comunidades nativas y reservas comunales ubicadas en Loreto, Amazonas y Ucayali, en un área de 7 millones de hectáreas (aproximadamente, el 11 % de los bosques en Perú). De este total, el 91 % corresponde a comunidades nativas representadas por Aidesep y Conap, y el 9 % restante a reservas comunales representadas por Anecap.
En la ceremonia de premiación, a realizarse hoy martes 25 de marzo, estará presente el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro y representantes de las agrupaciones indígenas.
Este es un reconocimiento internacional al trabajo conjunto en el primer programa REDD+ Indígena Jurisdiccional del mundo, que refleja la coordinación entre el Estado y organizaciones indígenas. Es un nuevo enfoque diseñado bajo los estándares de excelencia ambiental, contribuye a la resiliencia de los ecosistemas y mejora la calidad de vida de las comunidades locales.