Más de cinco hectáreas de bosque fueron talados de forma ilegal en un humedal ubicado en la jurisdicción del distrito de Pardo Miguel, en la provincia de Rioja, región San Martín, advirtió la Autoridad Regional Ambiental (ARA).
Esta depredación, perpetrada para dar paso a la construcción de viviendas, pone en riesgo el ecosistema y podría afectar el equilibrio natural de la zona, señaló Ericka Chilcon Aguilar, especialista de la Dirección de Gestión Territorial de ARA.
La especialista y su equipo realizó una inspección de campo en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZoCRE) Desembocadura de los ríos Serranayacu – Amangay, y observó la afectación del recurso forestal, así como también la instalación de tambos rústicos y la identificación de grupos de personas que vienen invadiendo estos espacios.
“Es una zona con humedales que son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante periodos considerables de tiempo. Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad que es el agua, elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones”, manifestó Chilcon.
Dijo, que expertos en estos temas advierten que la construcción de viviendas en estas zonas no está permitida, pues podría traer consecuencias negativas, como la alteración de los recursos hídricos y la pérdida de la biodiversidad. Los suelos de los humedales son inestables y poco adecuaos para la construcción, lo que puede provocar hundimientos o colapsos estructurales.
“Los humedales se encuentran bajo constante amenaza debido a la actividad humana, como la urbanización, la contaminación y el cambio climático. Protegerlos es clave para garantizar la existencia de las plantas que dependen de ellos”, especificó la especialista de la ARA.