Las autoridades locales y la ciudadanía en general deben evitar el uso de animales silvestres, o partes de ellos, durante las diversas festividades realizadas en nuestro país, recalcó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Durante el primer trimestre del año, se registró varios de estos casos en pasacalles o desfiles, y como parte de alguna indumentaria de los danzantes, señaló el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo.
“Este tipo de uso puede provenir de caza ilegal y afectar de manera importante a nuestro patrimonio natural. Por ello, hacemos un llamado a la reflexión y a fomentar otras alternativas respetuosas con la biodiversidad”, argumentó.
En el marco de la iniciativa nacional informativa y educativa “Celebra con conciencia: actúa y protege a nuestra fauna silvestre”, el funcionario advirtió que los animales o sus partes también son utilizados en artesanías, chamanismo, medicina tradicional o incluso, como mascotas.
Tan solo, entre el 2023 y 2024, las Autoridades Forestales y de Fauna Silvestre a nivel nacional han reportado un total de 274 intervenciones, dando lugar a la recuperación de 2,554 partes y similares de animales silvestres, tales como: plumas, garras, caparazones, piel/cuero, entre otros.
De esta información, se reportó que los grupos de especies de silvestres más afectados por el uso de sus partes o similares son los anfibios, con 778 especímenes intervenidos, mamíferos (728), reptiles (534), aves (411), entre otros.
Las regiones con mayor cantidad de partes y similares de fauna silvestre vertebrada intervenida están Lima, Ucayali, Puno, Madre de Dios, Junín.