Noticias

Puno: Prohíben crianza de pez carpa en el lago Titicaca
01 Abr 2025 | 10:00 h

Puno: Prohíben crianza de pez carpa en el lago Titicaca

Especie invasora podía provocar daños al ecosistema local

El Gobierno Regional de Puno prohibió la crianza del pez carpa en el lago Titicaca, como medida para erradicar a esta especie invasora que representa una amenaza para la biodiversidad y equilibrio ecológico del ecosistema acuático.

El jefe de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), José Antonio Huayta, señaló que la decisión fue tomada luego de una reunión de trabajo en la que participaron entidades especializadas.

Además, señaló que su despacho propone la pesca zonificada en las áreas donde se ha detectado la especie foránea, además de técnicas de sondaje y batimetría con ecosondas, para evitar su subsistencia y expansión.

"Esta especie (el pez carpa) es altamente adaptable y depredadora. Su presencia amenaza a peces nativos como el carachi, mauri e ispi, fundamentales para el ecosistema y la economía de los pescadores locales. Si no actuamos ahora, podríamos enfrentar un desastre ecológico irreversible", advirtió.

La semana pasada pescadores artesanales de Yunguyo denunciaron el hallazgo de un pez carpa de un kilo y medio en el lago Titicaca, aumentando la preocupación por la invasión de esta especie foránea que pone en riesgo la fauna nativa. Su rápida reproducción y crecimiento podrían afectar gravemente el equilibrio del ecosistema.

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Puno, Alfredo Alave Curasi, alertó que estos peces comenzaron a aparecer en el lago el 2024, pero ahora se capturan con mayor frecuencia en sus redes, lo que sugiere un crecimiento acelerado y una posible expansión descontrolada.