En lo que va del 2025, 248 alertas ambientales fueron registradas en las 35 estaciones de monitoreo de calidad de aire instaladas en diferentes regiones del país, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Las regiones con mayores avisos fueron Lima (estación Lurigancho-Chosica) con 181 alertas; Junín (estación La Oroya) con 61; La Libertad (estación Roma) con cuatro y Arequipa (estación Socabaya) con dos, precisó la entidad.
Asimismo, precisó que las actividades productivas con mayores registros fueron la industria de fabricación de ladrillos, las actividades metalúrgicas y la quema de biomasa, entre otros.
Las alertas son revisadas por los especialistas en la sala de control de vigilancia ambiental para gestionar la información obtenida de las estaciones de la calidad del aire y emitir las alertas a la dirección de supervisión correspondiente.
Como se sabe, las estaciones de monitoreo están equipadas con analizadores automáticos que miden en tiempo real el material particulado o gases, además de parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa y precipitación.
Las ubicaciones de las estaciones son determinadas mediante los criterios técnicos establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el Ministerio del Ambiente.