Guardaparques y especialistas de áreas naturales de la región Loreto, en la Amazonía peruana, participaron en el “Taller de capacitación sobre monitoreo de poblaciones para la gestión de la biodiversidad”, a fin fortalecer sus capacidades en el análisis de los indicadores poblacionales para la gestión de la biodiversidad.
La capacitación busca que el personal de campo, encargado de la gestión y conservación de las áreas naturales protegidas, cuente con las herramientas adecuadas para la organización, sistematización e interpretación de información relevante que contribuya a la gestión efectiva de estos espacios naturales y la protección de la diversidad biológica.
La inducción estuvo dirigida a personal de los parques nacionales del Manu y Sierra del Divisor; las reservas nacionales Pucacuro, Matsés, Allpahuayo Mishana y Tambopata; así como las reservas comunales Purús, El Sira y Amarakaeri. Se espera que en las próximas esta capacitación se replique en otras regiones del país.
El “Taller de capacitación sobre monitoreo de poblaciones para la gestión de la biodiversidad” fue impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).