Responsabilidad social

Mujeres emprendedoras convierten desechos de pescado en biofertilizantes
16 Abr 2025 | 10:30 h

Mujeres emprendedoras convierten desechos de pescado en biofertilizantes

Busca mitigar escasez de abonos orgánicos y reducir contaminación

Ocho emprendedoras del distrito de Los Órganos, provincia de Talara, Piura, lideran una innovadora iniciativa que busca aliviar la escasez de fertilizantes orgánicos en el norte del país y generar ingresos sostenibles para sus familias.

A través de la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes, han desarrollado ‘Challwamino’, un biofertilizante ecológico elaborado a partir de desechos de pescado, “transformando un problema ambiental en una oportunidad económica y agrícola”.

Este producto natural enriquece los suelos y ya es utilizado en cultivos esenciales de la región Piura, como arroz, plátanos, mangos y limones.

“Este emprendimiento no solo aborda la creciente necesidad de alternativas orgánicas a los fertilizantes sintéticos, sino que también empodera a las mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, al proporcionarles una fuente adicional de ingresos”, informó la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes.

Estas mujeres recolectan restos de pescado del desembarcadero artesanal de Los Órganos, en Piura, que luego son transformados en una planta local mediante un proceso de fermentación que da vida a un fertilizante de alta calidad.

“Por lo tanto, el desarrollo de iniciativas como ‘Challwamino’ es valioso, agregando valor a estos residuos y trayendo beneficios no solo a la agricultura, sino también a las mujeres y sus familias involucradas en este esfuerzo”, expresó Julia Maturrano, Oficial de Océanos Limpios de WWF.

Las integrantes de la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes fueron reconocidas recientemente como ganadoras en la primera edición del concurso ‘Emprendedores por la Naturaleza’, organizado por la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau.