La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en colaboración con empresarios agrícolas, dio un paso importante hacia la sostenibilidad al desarrollar un bioplástico a partir de los residuos orgánicos de la palta Hass.
Este innovador material, elaborado a partir de biopolímeros presentes en la pepa, pulpa y cáscara de la fruta, está diseñado para ser utilizado como envoltorio biodegradable y antimicrobiano para alimentos. El proyecto recibió un financiamiento de más de 359 mil soles del Ministerio de la Producción, a través del concurso Innovación Empresarial del programa ProInnóvate.
El bioplástico desarrollado posee propiedades destacadas. Es soluble, elástico, resistente a la radiación ultravioleta y con una alta eficacia antimicrobiana contra bacterias y hongos, lo que lo convierte en una opción atractiva para el envasado de alimentos.
La industria de la palta en Perú ha crecido exponencialmente en la última década. Con este auge también ha aumentado la generación de residuos orgánicos. La propuesta, impulsada por la empresa agrícola Jaime Javier, apunta precisamente a dar valor a estos subproductos, transformándolos en un recurso útil y sostenible que podría abrir nuevas líneas de negocio de bajo impacto ambiental. Este desarrollo fue posible al Concurso Innovación Empresarial de ProInnóvate, que financia proyectos de pymes, asociaciones de productores y cooperativas agrarias con propuestas tecnológicas que respondan a demandas del mercado. Actualmente, la convocatoria sigue abierta y ofrece financiamiento de hasta 200 mil soles para iniciativas innovadoras.