Escolares de educación primaria y secundaria de todo el país podrán participar en el concurso “Sin polinizadores no hay vida”, que busca reconocer y valorar la importancia que tienen las aves e insectos polinizadores en la conservación de la biodiversidad, recursos naturales, y de la seguridad alimentaria.
Los estudiantes de primaria pueden participar con sus dibujos o pinturas, mientras que los alumnos de secundaria, podrán hacerlo con la elaboración de videos que contengan mensajes alusivos a la conservación de estas especies, informó el Ministerio del Ambiente (Minam), que promueve el evento.
En la primera categoría, pueden participar menores que se encuentren entre el primer y sexto grado de educación primaria, de instituciones educativas públicas y privadas. El trabajo debe elaborarse en papel bond tamaño A4, y ser digitalizado en alta resolución, consignando la firma del autor. Se premiará a los tres primeros lugares de las dos categorías: 1° al 3° grado y de 4° al 6° grado.
En la modalidad de video, los escolares de secundaria, tendrán que mostrarán -a través de imágenes- el valor ecológico y funcional de las especies polinizadoras en su interacción con las plantas. Se premiarán a los tres primeros lugares en las dos categorías: 1° a 3° año y 4° y 5° año.
Estas producciones audiovisuales, así como las pinturas o dibujos, deberán remitirse al Minam mediante un formulario virtual.
Esta modalidad está dirigida a escolares de secundaria, quienes, mediante imágenes, mostrarán el valor ecológico y funcional de las especies polinizadoras en su interacción con las plantas. Se premiarán a los tres primeros lugares en las dos categorías: 1° a 3° año y 4° y 5° año. Estas producciones audiovisuales deberán remitirse al Minam mediante formulario virtual.
La convocatoria tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía, principalmente a escolares, sobre el rol que cumplen los polinizadores como las abejas, mariposas, escarabajos, y moscas, además de las aves y algunos mamíferos como el murciélago, entre otras especies.
Esta iniciativa forma parte de las actividades por el Día Mundial de las Abejas que se conmemora el 20 de mayo. El plazo de recepción de los trabajos vence el 11 de mayo.