Noticias

Aplicativo indica estado emocional y de salud de los animales
06 May 2025 | 11:00 h

Aplicativo indica estado emocional y de salud de los animales

Es utilizado en los zoológicos de Latinoamérica

Un aplicativo digital es capaz de detectar, de manera numérica, objetiva y precisa, la situación emocional y de salud de cada animal protegido en zoológicos, albergues y Acuarios de Latinoamérica.

De este modo, las evaluaciones y mediciones sobre el bienestar de los ejemplares ya no dependen de la percepción de los cuidadores y se basan en la denominada Herramienta de Evaluación de Bienestar Animal (HEBA), un software sencillo, y que trabaja sobre cinco dominios, como nutrición, entorno, salud, comportamiento y estado mental.

"Decir si los animales están bien o están mal, tristes o enojados, era un tema de percepción. No había una herramienta bien estructurada para analizarlo. De ahí surge HEBA, de la necesidad de una evaluación sin sesgos y un plan de acción para elevar el bienestar de nuestras especies ", explicó a EFE el presidente de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), Rodolfo Raigoza.

El vocero señaló que al 65 % de los miembros de este gremio ya utilizan la herramienta, de forma gratuita. "Todo esto lo medimos y al final nos da los campos en los que tenemos que trabajar", añadió el especialista.

El bienestar animal y esta novedosa forma de medirlo es uno de los temas que se tratarán en el XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), que arrancó este lunes, 5 de mayo, con la participación de 14 países. El foro reúne a cerca de 200 personas en el Parque Xcaret de Playa del Carmen (México), a lo largo de cuatro jornadas de conferencias y talleres.

El Congreso analizará sus hallazgos para identificar cuestiones tan concretas como si los animales quieren mostrarse u ocultarse del público o si les gusta que les escondan los alimentos.

Los zoológicos y acuarios de ALPZA cuidan a más de 7.000 ejemplares no solo en sus instalaciones, sino en el exterior, y trabajan en 35 proyectos de conservación en 11 países.