Noticias

Hongos comestibles de Incahuasi deleitan paladares en Europa
06 May 2025 | 10:30 h

Hongos comestibles de Incahuasi deleitan paladares en Europa

Productores concretan su primera exportación directa este año

Productores de hongos comestibles deshidratados del distrito altoandino de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, marcaron historia al efectuar su primera exportación directa hacia Europa.

El cargamento fue dirigido al exigente mercado de Francia, informó César Huamán de la Cruz, gerente de la Asociación Micológica Simbiosis (Asmisi Perú). El vocero informó que, durante el 2025, tienen previsto exportar cuatro contenedores con 28 toneladas de hongos de alta calidad a mercados premium en mencionado país, así como a Alemania y España.

“Enviaremos otro contenedor de dos toneladas a Francia a finales de mayo o inicios de junio, seguido por seis toneladas a España a finales de junio y 10 toneladas a Alemania a mediados de julio”, precisó.

Señaló que este proyecto ha beneficiado directamente a más de 121 familias que participan en la recolección y producción de hongos. "La implementación de una planta de empaque en Ferreñafe ha sido crucial para garantizar la calidad y estandarización del producto, con el respaldo de expertos internacionales y del programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)", agregó.

La calidad del hongo peruano, ecológico y silvestre, ha sido fundamental para abrir las puertas a mercados premium, donde la demanda por productos orgánicos de alta calidad está en constante crecimiento.

“Este avance no solo representa un progreso económico, sino que también tiene un impacto social significativo: el 70 % de la mano de obra en la recolección corresponde a mujeres, quienes utilizan estos ingresos para financiar la educación de sus hijos y mejorar la vida de sus familias. Así, la conservación de los bosques de pino y el aprovechamiento sustentable se presentan como motores de desarrollo para comunidades rurales”, señaló César Huamán.