Noticias

Alumnos de la selva desarrollan proyectos para proteger medio ambiente
07 May 2025 | 10:00 h

Alumnos de la selva desarrollan proyectos para proteger medio ambiente

Menores son miembros de los Clubes de Ciencia de Concytec

Más de 12 600 alumnos de primaria y secundaria de las regiones, Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, desarrollan proyectos relacionados a la protección de la flora y fauna de la selva peruana, cuidado del medio ambiente, reciclaje, sostenibilidad entre otros.

Uno de los casos de éxito es el club de ciencias Mini Ingenieros Ambientales SPACE STEAM de la I.E. “Liceo Naval Capitán de Navío Francisco Carrasco Herrera” de la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. El club desarrolla el proceso de compostaje para reducir la contaminación a causa de la basura en su localidad.

Cabe señalar que, la selva peruana cuenta con 1 442 clubes de ciencia y tecnología: Amazonas (273), Loreto (143), Madre de Dios (165), San Martín (690), Ucayali (171), en colegios públicos y privados de la región. Cabe señalar que San Martín es la cuarta región con más clubes en el país. Estos menores son miembros de los Clubes de Ciencia y Tecnología del Concytec.

Además, en un esfuerzo por fomentar la vocación por las carreras STEM en niños y adolescentes, este año, la citada entidad, en coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organizó la Experiencia Eureka, una semana llena de talleres dirigidos a los ganadores de la Feria EUREKA 2024 y que les permitió conocer vivencialmente en Iquitos la labor de los investigadores y científicos del IIAP para la protección de la biodiversidad de la selva.

Los clubes de ciencia y tecnología, son espacios extracurriculares donde alumnos y docentes asesores se reúnen para explorar de manera amigable y divertida el fascinante mundo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

El proceso de creación y registro de un club es una actividad institucional donde participa toda la comunidad educativa (docentes, administrativos, estudiantes y familias), a fin de realizar la invitación para conformar el club de ciencia y tecnología.