Noticias

Identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en Loreto
09 May 2025 | 10:30 h

Identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en Loreto

Eventos afectarían a más de 30 comunidades nativas de la provincia

Más de 30 comunidades nativas de los distritos de Morona y Barranca, en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, fueron sometidas a un estudio que tuvo como objetivo identificar las zonas en mayor peligro por inundaciones, en perjuicio de diversas comunidades amazónicas. 

Estas acciones permitirán implementar medidas preventivas que reduzcan el riesgo de desastres ante eventuales desbordes o inundaciones, protegiendo directamente la vida, los cultivos, las viviendas y la infraestructura de cientos de familias amazónicas, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La intervención se desarrolló con la activa participación de líderes comunales, autoridades locales y representantes de Defensa Civil, fortaleciendo una gestión conjunta y articulada frente a los desafíos del cambio climático. 

En el distrito de Morona se intervino en Santa Rosa, Copales Unidos, Nueva Vista, Vista Alegre, Yamakay, Bancal, Paragua Poza, Los Hermanos, Luz del Oriente, Puerto Libre, Copacabana, Antena 4 y el centro poblado Puerto América.

En el distrito de Barranca se identificaron puntos críticos en Bagazán, San Francisco, Primavera, Huamachuco, Sasipahua, Tigre Playa, Estrella, Laurel, San Gabino, Lurín, Linch's, San Antonio, Nueva Islandia, San Miguel, Mojarayacu, Indio del Perú, Libertad, San Rafael y en la ciudad de San Lorenzo. 

Gracias a este trabajo técnico, la ANA elaborará fichas técnicas que serán remitidas a los gobiernos locales y registradas en el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), lo que permitirá ejecutar intervenciones priorizadas para mitigar riesgos de manera oportuna y eficiente. 

Por último, la ANA indicó que esta intervención no solo reduce peligros ante posibles inundaciones, sino que también refuerza la capacidad de resiliencia de las comunidades nativas frente al impacto del cambio climático.