Noticias

Arequipa recibirá a gerentes regionales del país
13 May 2025 | 9:35 h

Arequipa recibirá a gerentes regionales del país

Primer encuentro de este tipo reunirá a 120 funcionarios

La ciudad de Arequipa será sede del Primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, un espacio donde se abordarán las estrategias implementadas y los retos para el fortalecimiento de la gestión sostenible de la biodiversidad en todo el país.

El evento, denominado “Transformando la gestión ambiental y la conservación de la biodiversidad”, y que se realizará del 15 al 17 de mayo, reunirá a alrededor de 120 participantes a fin de consolidar el componente ambiental en los distintos niveles de gobierno.

Durante la reunión se desarrollarán sesiones de diálogo, capacitación técnica y espacios de articulación que permitirán fortalecer una gestión más efectiva y territorialmente articulada en favor de la conservación de la biodiversidad. Además, se tratarán temas vinculados a los ecosistemas marino costeros, andinos, amazónicos, la reducción de la emisión de gases efecto invernadero (GEI), entre otros.

Como parte de la programación, en el primer día se presentará la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 (ENDB 2050), que orienta la conservación y el uso responsable de nuestros recursos naturales; y la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 (ENCC 2050), que guía la acción climática del Estado en todos los niveles, así como la sinergia ambos temas.

El segundo día estará centrado en la promoción de la inversión pública en biodiversidad como herramienta clave para conservar los ecosistemas y fortalecer capacidades locales. A través de proyectos alineados con la ENDB 2050, el Estado impulsa intervenciones orientadas a la recuperación de ecosistemas degradados, especies, agrobiodiversidad, manejo de áreas naturales protegidas y el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles.

En este contexto, los gerentes ambientales regionales juegan un papel fundamental, pues son responsables de implementar las políticas nacionales en sus respectivos territorios. Por ello, el Minam brinda asistencia técnica y acompaña la formulación y actualización de estrategias regionales de biodiversidad y cambio climático.