Noticias

Botulismo causa enfermedad paralizante en las aves
13 May 2025 | 11:00 h

Botulismo causa enfermedad paralizante en las aves

Fenómeno está mermando desde hace años las poblaciones de gaviotas

El botulismo fue identificado como la causa más probable del síndrome parético, una enfermedad que provoca parálisis severa en las gaviotas y otras aves acuáticas y que causa su muerte, reveló un estudio desarrollado por múltiples organizaciones científicas y de protección a los animales.

El estudio identifica la toxina botulínica como causante del cuadro, que, desde hace años, está mermando las poblaciones de gaviotas, entre otros. Además, sostiene que "retirar los cadáveres y controlar la calidad del agua son claves para frenar la enfermedad y evitar daños en la biodiversidad".

Durante la investigación, se analizaron 571 muestras procedentes de 377 aves, tanto sanas como con síntomas de parálisis, tomadas en la costa sur de Portugal. Los resultados muestran que el 100 % de las 22 aves enfermas analizadas dieron positivo en neurotoxina botulínica, mientras que ninguna de las aves asintomáticas presentaba esta toxina.

El síndrome parético se manifiesta con síntomas como parálisis flácida de las extremidades, dificultad respiratoria y diarrea, impidiendo que las aves puedan alimentarse, nadar o escapar de depredadores.

El centro RIAS atiende cada año a centenares de aves con este cuadro clínico, y ha logrado la recuperación de más de la mitad, aunque hasta ahora se desconocía su origen.

Según explicó Rafael Mateo, investigador del IDAEA-CSIC y uno de los autores del estudio, "el botulismo aviar es una intoxicación provocada por la toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum, que prolifera en ambientes acuáticos con altas temperaturas y exceso de materia orgánica".

Las aves suelen infectarse al consumir larvas de mosca que se desarrollan en cadáveres en descomposición contaminados por la bacteria, aunque en el caso concreto de las gaviotas no está claro si es el agua o el alimento.