Autoridades forestales del Perú vienen priorizando acciones que permitan la conservación del mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), una especie endémica de los bosques montanos del Perú.
La estrategia se centra en conservar las áreas naturales protegidas (ANP), los ecosistemas donde habitan estos ejemplares, a fin de asegurar su supervivencia en el tiempo, según lo explicado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
“Estos son espacios fundamentales para garantizar la conservación de la especie, así como la protección de los territorios que sustentan su supervivencia, sobre todo en regiones como Amazonas y San Martín, donde las ANP funcionan como núcleos de conservación y conectividad ecológica”, sostuvo Marco Arenas, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam).
En este marco, el especialista señaló que dicho sector participa en la formulación del Plan Específico de Acción para la Conservación del Mono Choro de Cola Amarilla y su hábitat (PEAC), en coordinación con gobiernos regionales del área donde habita dicha especie, entre otros, en cumplimiento de la Ley N° 32100.
Las acciones de conservación están alineadas con la Meta 4 del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que fomenta la recuperación de especies amenazadas, así como con los objetivos de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050 liderada por el Minan, que establece acciones específicas para prevenir extinciones y recuperar poblaciones en estado crítico.
El mono choro de cola amarilla habita el Santuario Nacional Cordillera de Colán, la Reserva Comunal Chayu Nain, la Zona Reservada Río Nieva, el Parque Nacional Río Abiseo y el Bosque de Protección Alto Mayo, entre otros.