Noticias

Piura: Seguidilla de sismos afectó balneario de Máncora
13 May 2025 | 10:04 h

Piura: Seguidilla de sismos afectó balneario de Máncora

Fenómeno se produce por convergencia de placas en territorio sísmico

El balneario de Máncora, en Piura, fue afectado por una seguidilla de sismos ocurridos en un lapso de pocas horas entre el 10 y 11 de mayo, y que generaron alerta y preocupación entre sus habitantes y autoridades.

Estos se produjeron por la convergencia de las plazas de Nazca y Oceánica contra la placa continental o sudamericana en donde se encuentra Perú, informó el jefe del Instituto Geofísico Peruano (IGP), Hernando Tavera.

El especialista señaló que la mayor frecuencia de eventos sísmicos siempre se da frente a la zona costera, desde Tumbes hasta Tacna y, en tal sentido, que esta seguidilla de sismos “no es algo inusual”.

“Puede ser que en algunas regiones formen pequeñas secuencias de eventos sísmicos o en otras regiones no, pero lo que estos representan es la actividad sísmica que ocurre en nuestro país” añadió.

Tavera recalcó que estos recientes movimientos no representan riesgo de tsunami, toda vez que estos ocurren cuando los sismos producidos son de magnitud igual o mayor a siete grados y cuando su epicentro es en el mar.

Como se sabe, este 30 de mayo se realizará un simulacro nacional, en conmemoración al sismo y aluvión que afectó destruyó la ciudad de Yungay, en Huaraz, región Áncash, el 31 de mayo de 1970.