La empresa privada viene impulsando un proyecto sostenible orientado a controlar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto, a fin de beneficiar directamente a familias amazónicas y proteger la infraestructura educativa y de seguridad de dicha comunidad.
El proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” contempla la ejecución de cinco grandes estructuras a orillas del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña, zonas especialmente vulnerables a la crecida de los ríos.
El mismo será financiado, por el Banco de Desarrollo del Perú, Cofide, con 65 millones de dólares, en modalidad de préstamo sostenible, el cual reconoce el impacto positivo del proyecto en términos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG).
“Este es un ejemplo concreto del rol de Cofide en la canalización de recursos hacia inversiones que promueven el desarrollo sostenible. PetroTal ha demostrado compromiso con la población de Puinahua, y este proyecto refuerza esa línea”, señaló José Sarmiento, gerente general de COFIDE.
La financiación proviene de un préstamo sindicado entre BanBif y Cofide, lo que también evidencia una articulación sólida entre banca privada y la banca de desarrollo pública para proyectos que impactan directamente en la vida de comunidades rurales y en la seguridad operativa de activos estratégicos del país.
La obra se ejecuta en el marco de un convenio entre PetroTal y la Municipalidad Distrital de Puinahua, y responde a que la erosión ya ha afectado gravemente varias localidades loretanas y representa una amenaza constante para quienes viven en zonas ribereñas. Este financiamiento marca un hito en el sector petrolero por su enfoque social y ambiental.
En los últimos meses, la crecida de los ríos amazónicos ha dejado cientos de damnificados en distintas zonas de Loreto. El distrito de Puinahua no ha sido la excepción. Con este proyecto, pobladores de la parte baja de Bretaña podrán enfrentar el fenómeno de la erosión con una solución sostenible y de largo plazo.