Noticias

Retroceso de glaciares acelera la extinción de especies
15 May 2025 | 12:00 h

Retroceso de glaciares acelera la extinción de especies

Es uno de los mayores indicadores del impacto del cambio climático

El retroceso de los glaciares provocará la pérdida de biodiversidad a medida que desaparecen hábitats vitales para especies especializadas, apuntó una reciente investigación publicada en Nature Reviews Biodiversity.

El informe apunta a que el retroceso de los glaciares del planeta es uno de los indicadores más visibles y drásticos del profundo impacto del cambio climático en los ecosistemas mundiales.

Así, el estudio señala que esta situación provoca cambios radicales en el hielo, el agua y la tierra, y cómo su pérdida amenaza la salud de nuestro planeta.

La revisión de la investigación analizó más de 160 artículos de investigación centrados en aspectos específicos del retroceso de los glaciares para revelar el panorama general, el impacto global en la biodiversidad y la función de los ecosistemas, mostrando que miles de especies que han evolucionado para vivir en estos ecosistemas únicos se ven amenazadas por el rápido derretimiento de los glaciares.

Sharon Robinson, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Wollongon (Australia), autora colaboradora, afirmó que los glaciares contienen hielo que puede tener miles de años, lo que proporciona una visión vital de cómo ha evolucionado la historia y la salud de la Tierra a lo largo del tiempo.

“Los glaciares son una de las herramientas más valiosas que tenemos para comprender la salud de nuestro planeta, especialmente ante el calentamiento global”, añadió en un comunicado.

Además, señaló que los ecosistemas influenciados por las masas de hielo albergan una biodiversidad única que abarca todos los reinos de la vida, pero estos se están retirando a medida que el clima global se calienta, lo que amenaza a las especies especializadas, las funciones y la estabilidad de los ecosistemas.

Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia y se prevé que a nivel mundial pierdan un tercio de su masa para 2050.

El retroceso de los glaciares puede alterar las corrientes oceánicas y se ha relacionado con patrones climáticos globales destructivos y el colapso de la pesca en todo el mundo.

Si bien los paisajes sin glaciares inicialmente brindan espacio para que las especies pioneras (especies que son las primeras en colonizar un nuevo entorno). Al prosperar, el cambio en el ecosistema eventualmente conduce a la pérdida de biodiversidad.

“El ecosistema único que caracteriza a los glaciares, la intrincada combinación de biodiversidad y microorganismos que prosperan en este lugar, cede con el tiempo, a medida que las especies generalistas -especies que pueden prosperar en muchos lugares diferentes, pero que no son exclusivas de ese entorno- toman el control”, señaló la especialista.