Noticias

Contaminación atmosférica influye en trastornos emocionales de los niños
19 May 2025 | 12:00 h

Contaminación atmosférica influye en trastornos emocionales de los niños

Están más expuestos a la depresión, ansiedad, entre otros

La contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales en los niños y adolescentes, reveló un estudio liderado por el Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu.

La investigación apuntó que estos menores son más propensos a trastornos como la depresión, ansiedad, entre otros; mientras que la presencia de espacios verdes cerca de ellos es beneficiosa.

El estudio calcula que, aproximadamente, un 13,4 % de niños y adolescentes sufren problemas de salud mental en el mundo. Estos trastornos pueden continuar en la edad adulta y tener un gran impacto en los individuos y sus familias, indican los investigadores del estudio.

Aunque la genética es importante, el papel de los factores ambientales en el desarrollo de la salud mental está ampliamente aceptado, porque cada vez hay más evidencias de que dichos factores presentes también en el entorno juegan un papel fundamental en la salud del cerebro.

Los resultados mostraron que la exposición a contaminación atmosférica, especialmente las partículas PM10, se asocia a un mayor riesgo de problemas emocionales como ansiedad y depresión, efectos que se observaban al cabo de un año.

Se puso de relieve, por el contrario, que el hecho de tener áreas verdes a menos de cien metros del colegio reducía el comportamiento agresivo de los niños y adolescentes, y estas diferencias se observaban incluso cuatro años después de la exposición.

El estudio se realizó con la participación de más de 4.000 niños y adolescentes de ambos sexos -de entre 5 y 10 años de escuelas e institutos de Cataluña, en España.