Noticias

Cáscara de castaña es utilizada para generar energía limpia
20 May 2025 | 11:00 h

Cáscara de castaña es utilizada para generar energía limpia

Produce biogás que impulsa procesos de poscosecha

La Asociación de Castañeros de la Reserva Tambopata y Parque Nacional Bahuaja Sonene (Ascart) desarrolló un proyecto para transformar las cáscaras de castaña en biocarbón, y por consiguiente, en biogás que se convierte en energía eléctrica para alimentar motores utilizados en los procesos de postcosecha.

"Este equipo aún se encuentra en etapa de prototipo, pero con las mejoras e inversiones necesarias, podrá convertirse en un gran aliado para optimizar nuestra producción y proteger nuestros bosques. Todo el proceso de recolección y selección de castañas se realiza aplicando técnicas que priorizan la conservación del ecosistema", afirmó Rosa América Chávez, presidenta de dicha organización. La inversión del proyecto es de más de 380 mil soles, informó la vocera.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta esta asociación es incrementar el valor agregado del producto, en beneficio de las numerosas familias dedicadas a su recolección. Para ello, consideran fundamental fortalecer el vínculo entre la academia, la empresa privada y el Estado.

Además de la castaña, existen otros recursos con gran potencial en la región, como el copoazú, la madera de manejo sostenible o los servicios de ecoturismo. Madre de Dios, considerada la capital de la biodiversidad del Perú, requiere mayor articulación para aprovechar estos recursos con enfoque sostenible.

Es por esta razón que se realizan los Encuentros Interregionales InnovaSuyu, una iniciativa impulsada por el programa ProInnóvate que busca articular actores regionales para fortalecer ecosistemas de innovación y emprendimiento en el país.

Actualmente, InnovaSuyu integra a 13 regiones del Perú para promover la innovación en sus principales actividades productivas, fortaleciendo así las capacidades locales y generando oportunidades para nuevos emprendimientos sostenibles. En esta oportunidad, el encuentro se realizó en Madre de Dios, los días 13 y 14 de mayo.