Un grupo de Investigadores redescubrió un tipo de geco que no se había visto en más de 30 años y que se creía extinto, o incluso inexistente, anunció la organización Endangered Wildlife.
La entidad naturalista informó los ejemplares hallados -pertenecientes a la familia de gecónidos- se identificaron por primera vez en un cañón ubicado en la provincia de Mpumalanga, en el noreste de Sudáfrica, en 1991, pero no se ha vuelto a ver.
El geco de Blyde Rondavel llevaba más de 10 años sin aparecer, por lo que se consideraba una especie "perdida". La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la autoridad en especies amenazadas, la clasificó como especie con datos insuficientes, lo que significa que no se sabía lo suficiente para saber con seguridad si se había extinguido.
"Me molesta tener una especie sobre la que no se tienen datos suficientes", señaló Darren Pietersen, uno de los investigadores a cargo del redescubrimiento. El viaje de investigación se gestó durante dos años, después de que registraran al menos seis solicitudes de permiso para ir hasta el inhóspito lugar, señalaron los investigadores.
Según la organización Endangered Wildlife Trust, los datos recogidos, incluidas muestras de tejido, permitirán confirmar que se trata de una especie distinta. Es el quinto animal redescubierto en los últimos años.
En 2021 se descubrió un topo que vive en las dunas de arena y que no se había visto desde hacía más de 80 años, y en los últimos cuatro años también se han vuelto a encontrar una mariposa, un lagarto y una rana, especies que los conservacionistas habían perdido durante décadas. Todos ellos demuestran lo mucho que aún queda por aprender sobre la biodiversidad del mundo, afirmó el Endangered Wildlife Trust.