Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) identificaron nuevas especies de animales y plantas en los bosques inundables del Abanico del Pastaza, un lugar considerado un Sitio Ramsar por su extraordinaria riqueza biológica.
El hallazgo se produjo durante un estudio desarrollado en estrecha colaboración con comunidades del pueblo urarina, y pone en evidencia el alto valor ecológico de esta zona, así como el papel fundamental de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad amazónica.
El IIAP precisó que el trabajo de campo se llevó a cabo en abril en la cuenca alta del río Tigrillo, afluente del río Chambira, en una remota zona de la región Loreto. En este lugar un equipo interdisciplinario del IIAP, con el respaldo de las federaciones FEPIURCHA y FEIURCHA y la participación activa de sabios urarinas, registró una notable diversidad biológica en ecosistemas poco intervenidos.
Algunas de las especies encontradas serían nuevas para la ciencia, algo que podrá ser finalmente confirmada una vez se finalicen las revisiones taxonómicas y los análisis de las secuencias específicas de ADN.
Además del descubrimiento de especies de alto valor ecológico, la investigación permitió recopilar conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas, animales y hongos, así como prácticas sostenibles de gestión del territorio. Estas prácticas, transmitidas de generación en generación, han sido clave para la conservación de los ecosistemas donde habitan.
Este estudio forma parte del Círculo de Investigación “Recuperación de conocimientos tradicionales vinculados a la diversidad biológica y a los ecosistemas amazónicos”. Sus objetivos incluyen la identificación de especies de flora, fauna y hongos, la documentación de sus usos tradicionales y la evaluación de amenazas como la deforestación, la contaminación por hidrocarburos y la pérdida de saberes ancestrales. Para ello, se aplican metodologías como entrevistas, mapeo participativo, inventarios de biodiversidad y análisis geoespacial del territorio.