Noticias

Amazonía brasileña registró en 2024 los mayores daños por fuegoÁrea natural quemada fue la más grande en los últimos cuarenta años
25 Jun 2025 | 12:00 h

Amazonía brasileña registró en 2024 los mayores daños por fuego

Daños indescifrables. La Amazonía brasileña registró en el 2024 los mayores daños producidos por el fuego en casi cuarenta años, entre 1985 y 2024, con más de 15,6 millones de hectáreas de vegetación consumidas, reveló el informe anual de incendios divulgado por la plataforma MapBiomas.

La superficie arrasada por las llamas en el bioma el año pasado fue un 117 % superior al promedio histórico y representó el 52 % de toda la superficie quemada en el país, consolidando a la Amazonía como el epicentro del fuego en Brasil.

La combinación de vegetación "altamente" inflamable, sequía y uso del fuego creó las condiciones "perfectas" para propagar las llamas hasta alcanzar "un récord histórico de área quemada en la región", explicó Felipe Martenexen, uno de los investigadores de MapBiomas.

Para el coordinador de mapeo en el bioma, el fuego no forma parte de la dinámica natural de la Amazonía y lo que se vio el año pasado fue el "resultado directo de la acción humana", en un contexto de prolongadas sequías agravadas por el cambio climático.

Según Martenexen, la Amazonía se ve afectada por el fuego utilizado para la conversión de áreas de bosque en zonas agropecuarias; el que se usa para el manejo de los pastizales y por los incendios forestales que resultan del descontrol de las llamas cuando se utiliza fuego para los pastizales.

El informe advierte que, en 2024 y por primera vez desde 1985, las formaciones forestales en la Amazonía superaron a los pastizales como el tipo de cobertura más afectado, al concentrar el 43 % del área quemada en el bioma.