Noticias

Inteligencia Artificial sale al rescate de la amazonia
30 Jun 2025 | 9:30 h

Inteligencia Artificial sale al rescate de la amazonia

Se enfrenta a los principales desafíos ambientales

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) puso en marcha un programa científico-tecnológico enfocado en el uso de inteligencia artificial (IA) para enfrentar los desafíos ambientales de la selva peruana.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar soluciones innovadoras que permitan conservar y aprovechar de manera sostenible los ecosistemas amazónicos. Para tal fin, se utilizan tecnologías emergentes para analizar grandes volúmenes de información obtenida mediante drones, satélites, celulares, sensores ambientales y grabaciones acústicas.

Esto permite generar datos clave para mejorar la gestión ambiental, el monitoreo de la biodiversidad, la planificación territorial y la respuesta frente al cambio climático, informó el IIAP.

Esta intervención ha permitido realizar un conteo automatizado de palmeras como el aguaje, ungurahui y huasaí mediante imágenes de drones y algoritmos de IA.

De igual modo, se ha creado una aplicación móvil que permite identificar 40 especies forestales maderables a partir de hojas. Dicha herramienta resulta útil para técnicos, comunidades y actores forestales.

Los avances alcanzados incluyen modelos de IA que detectan flores y frutos de aguaje en imágenes aéreas, así como la identificación no invasiva de especies de ranas, insectos y aves mediante sus sonidos.

Este monitoreo de bosques, fauna y clima se realiza con miras a fortalecer los esfuerzos de conservación en la amazonía peruana. Con ello se busca superar el difícil acceso a los bosques, la falta de información precisa sobre flora y fauna, y los altos costos logísticos para evaluar el estado de los ecosistemas amazónicos.