Un grupo de investigadores registró 162 especímenes de hongos, que representan 47 especies pertenecientes a 34 géneros, dentro de la reserva ecológica Arenillas (REAR), en la provincia de El Oro, en Ecuador, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de dicho país.
El estudio tuvo como objetivo inventariar la diversidad de hongos en dos zonas específicas, como el bosque seco y el salar, dentro de esta reserva ecológica. Señala que la diferencia en la riqueza y abundancia de especies entre el bosque seco y el salar fue mínima, con valores ligeramente más altos para el primero de ellos.
No obstante, ciertas especies fueron prevalentes en ambos ecosistemas, como Cerrena hydnoides, Pycnoporus sanguineus, Hexagonia tenuis y Chondrostereum, junto con cuatro especies con hábito resupinado, todas ellas creciendo en madera descompuesta, indicó el Inabio en un comunicado.
La institución científica anotó que los hongos en Ecuador "siguen siendo poco estudiados" pese a cumplir funciones ecológicas esenciales, como la descomposición de materia orgánica, el reciclaje de nutrientes, la formación de simbiosis micorrízicas que mejoran la absorción de nutrientes y la retención de agua, y también sirven como fuente de alimento para diversos organismos.
Las especies de la reserva ecológica Arenillas se encuentran bajo constante amenaza debido a la fragmentación del ecosistema impulsada por la expansión agrícola, la cría de camarones y las actividades ganaderas que invaden ilegalmente la reserva, así como por los impactos del cambio climático, explicó.
La REAR abarca una superficie de 13,527.49 hectáreas, distribuidas entre los cantones de Arenillas y Huaquillas, donde se encuentran extensos bosques secos tropicales caracterizados por una composición estructurada de especies arbóreas dominantes, lo cual refleja las condiciones ecológicas y el estado de conservación del ecosistema.