Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, rescatadas de las zonas urbanas de la región Arequipa, donde cayeron desorientadas mientras realizaban su migración anual de reproducción.
Las pequeñas aves fueron encontradas, desde el inicio de junio pasado, en los distritos de La Joya, el Cercado, en Arequipa; El Pedregal, en Caylloma; Ocoña y Quilca, en Camaná; y Mollendo, en Islay. Fueron liberadas en las playas de la provincia de Islay.
Desde el 2020 se vienen reportando más de 400 casos de golondrinas de la tempestad en la región, las mismas que fueron retornadas a su hábitat exitosamente por los especialistas.
Entre los meses de junio a septiembre es frecuente encontrar estas aves en patios, parques, calles, viviendas, instituciones y empresas.
Luis Felipe Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), indicó que la entidad cuenta con especialistas que atienden a las aves, las hidratan y alimentan antes de ser liberadas en el litoral nuevamente.
Asimismo, recomendó a la población no confundir esta especie con otras aves comunes como las palomas, tórtolas o cuculíes. dado que la principal característica de la golondrina de la tempestad del collar, es el orificio nasal en forma de tubo y las patas palmeadas.
La golondrina de la tempestad del collar es el ave más pequeña del mundo. Aunque se desconoce con precisión su lugar de anidamiento, se presume que podría encontrarse en zonas altoandinas del Perú y que migran al mar guiadas por la luz de la luna. No obstante, la contaminación lumínica de las ciudades interfiere en su orientación, lo que provocaría el cansancio y la caída de estas aves en áreas urbanas.