La ciudad de Lima será sede del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, evento que busca visibilizar las luchas territoriales, y denunciar la creciente criminalización que enfrentan quienes protegen los recursos naturales y sus comunidades.
Más de 90 defensores y defensoras, de 20 regiones del Perú, participarán en el evento, a realizarse desde hoy, hasta el 9 de julio, bajo los lemas "Perú, te quiero, por eso te defiendo" y "Justicia para Defensores y Defensoras". En el encuentro también se buscará dar visibilidad a casos representativos de afectaciones a estos ciudadanos.
Durante tres días, los participantes compartirán experiencias, analizarán las falencias de los marcos legales actuales y construirán de manera colectiva una Agenda Nacional 2025-2026 que defina estrategias de protección efectiva.
Según Global Witness, el Perú ocupa el sexto lugar entre los países más peligrosos del mundo para defensores ambientales, con más de medio centenar de asesinatos en la última década, lo que refleja la dura realidad que enfrentan a diario. Además, según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se registraron 39 casos de afectaciones a defensores incluyendo hostigamiento judicial, amenazas y violencia física.
La situación es especialmente crítica en regiones como Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, donde al menos 226 defensores se encuentran en riesgo, enfrentando amenazas de muerte, hostigamiento judicial y ataques armados debido al avance de actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala indiscriminada y el narcotráfico, situación que se agrava por la ausencia del Estado en esos territorios.