Economía
Social
Cambio Climático
Me apasiona promover prácticas y estrategias que minimicen el impacto ambiental, promuevan la equidad social y aseguren la viabilidad económica a largo plazo
“En Iquitos no podemos celebrar el día del ceviche porque ni siquiera podemos comer pescado”, frase tan cruda como real pronunciada por César A. Ipenza, abogado experto en derecho ambiental en una entrevista reciente. No es una metáfora: es una realidad marcada por el mercurio, la minería ilegal y la negligencia del Estado peruano.
La situación es crítica. El río Nanay abastece de agua a cerca de medio millón de personas en Iquitos. No solo el pescado está contaminado; el agua también lo está. El mercurio se acumula en el cuerpo, afecta el sistema neurológico, y puede causar efectos irreversibles, especialmente en mujeres gestantes y niños.
La minería ilegal en Loreto no es solo un delito ambiental: es un crimen estructurado. Las dragas, muchas operadas por extranjeros, entran sin control. Hay corrupción en las rutas fluviales, inacción del Estado y un Congreso que promueve leyes que contradicen al Tribunal Constitucional para legalizar lo ilegal.
Las comunidades denuncian, pero no reciben atención médica ni alternativas alimentarias. No hay operativos reales, ni control de las rutas del oro. Se requiere con urgencia prohibir el uso de mercurio, promover tecnologías limpias y proteger a las comunidades.
El caso Loreto apenas comienza. Pero si el Estado no actúa ahora, enfrentaremos una tragedia sanitaria y ecológica sin precedentes. El oro ilegal está costando vidas y el silencio institucional es tan tóxico como el mercurio. ¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?
*Referencia bibliográfica
Vega, C. M., Pisconte, J. N., García, C., Torres, M. I., Salcedo, K.D. & Fernandez, L. E. (2024).
Niveles de exposición a mercurio en peces y en pobladores de comunidades ribereñas en la cuenca del río Nanay y Pintuyacu (Loreto, Perú). Puerto Maldonado, Perú: Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) y Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS).