Autoridades peruanas desplegaron el “Diagnóstico situacional de los ecosistemas de manglar”, el primer estudio a nivel nacional de su tipo, lanzado para obtener información precisa sobre las condiciones físicas, biológicas y socioeconómicas de este importante ecosistema vital.
El objetivo del estudio es proponer estrategias y acciones específicas que contribuyan a su conservación y sostenibilidad en el tiempo.
La investigación hará las veces de una radiografía detallada de los manglares, desde su composición forestal, hasta las oportunidades para su gestión sostenible, señaló Claudia Zuleta especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam).
“Será el punto de partida para tomar decisiones informadas y construir políticas públicas orientadas a proteger el patrimonio natural de nuestra costa norte”, sostuvo la funcionaria.
En este marco, el 3 de julio último, se realizó un taller en Piura, donde se recogieron aportes de las municipalidades provinciales y distritales, entidades de Gobierno, y organizaciones locales.
Los manglares están localizados exclusivamente en Tumbes y Piura; y tienen una importancia ecológica y social. Actúan como una barrera natural frente a posibles tormentas, tsunamis y procesos de erosión. Además, desempeñan un papel vital en la lucha contra el cambio climático al capturar y almacenar grandes cantidades de carbono en sus suelos y raíces.
También funcionan como criaderos y refugio de diversas especies marinas, muchas de ellas con alto valor comercial y nutricional que sostienen la pesca artesanal y contribuyen a la seguridad alimentaria de las comunidades locales. ocupan el 0,01% del territorio nacional.