Alerta. La región Cusco registró al menos once incendios forestales en lo que va de 2025, los mismos que causaron la muerte a una persona y la pérdida de más de 28 hectáreas de pastizales, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de dicha región.
Los últimos cuatro siniestros se registraron en la última semana, entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, los que fueron controladas por cuadrillas de primera respuesta. En comparación al 2024, a la fecha se tenían cincuenta incendios que afectaron pastizales y campos de cultivo.
De acuerdo a un último reporte, tres de los últimos cuatro incendios forestales fueron originados por acción del hombre y uno por el choque de un cable eléctrico con un árbol que activó llamas de fuego. Afortunadamente no hubo daños a la vida.
Los siniestros se originaron en la asociación provivienda Los Próceres de Alto Qosqo, en el distrito de San Sebastián, donde el fuego dañó 950 metros de cobertura natural. También en la zona de Yuncaypata y Tambomachay a donde concurrieron miembros de Defensa Civil y de la Dirección de Cultura, las llamas de fuego consumieron dos hectáreas de cobertura vegetal.
Asimismo, se registraron dos incendios, uno en el sector Pompeya de la comunidad de Simphi, distrito y provincia de Acomayo, y el otro en el sector Bondolista, distrito de Ollataytambo, provincia de Urubamba.
Miguel Oscco Abarca, director de la OGRDS, informó a la Agencia Andina que los incendios forestales se registran en menor proporción en comparación al año pasado, por factores como las lluvias que se prolongaron hasta mayo y conservan la humedad.
Si bien los incendios se registran en menor número, el funcionario afirmó que es necesario siempre llamar “a la conciencia de la población, porque sabemos que hay costumbres que no se pueden radicar”, se refería la ‘rose’ para liberar espacios y que la ceniza “serviría como abono”.
La región Cusco, con mayor índice de incendios en otros años, ha logrado tener al momento 1,100 brigadistas contra incendios perfectamente preparados para combatir los siniestros “han sido capacitados desde la OGRDS y desde la Gerencia de Recursos Naturales a través del proyecto incendios forestales”, dijo.