El Mediterráneo se calienta un 20 % más rápido que el promedio global y las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, advirtió la fundación Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambios Climáticos (CMCC).
El organismo señaló que este peligroso fenómeno ha causado que la temperatura aumente en 0,4 grados centígrados, cada diez años, desde 1980. Además, señaló que los periodos cálidos en esta región, que abarca a 22 países y 500 millones de personas, han aumentado en frecuencia, duración e intensidad.
"Estos eventos extremos ya no son una excepción, sino parte de una preocupante tendencia que ha dado lugar a numerosos episodios", señaló la directora de investigación sobre sistemas regionales de pronóstico oceánico en el CMCC, Emanuela Clementi.
En junio pasado, las temperaturas de la superficie del Mediterráneo alcanzaron niveles récord, con picos que superaron los 4 °C en las costas de Francia y España.
"Este año, la temperatura en junio estuvo por encima del promedio en casi toda la cuenca, con algunas áreas en la zona occidental registrando anomalías de hasta +5 °C respecto al periodo de referencia", añadió Clementi.
El CMCC también alertó de que las olas de calor están vinculadas a los "megaincendios en el sur de Europa mediterránea", ya que las temperaturas extremas favorecen incendios forestales de "gran escala y alta intensidad" capaces de destruir bosques, dañar hábitats y amenazar la agricultura y el turismo.
La entidad climática advirtió que el aumento de olas de calor eleva el riesgo y la gravedad de estos incendios en países como Italia, España y Grecia, porque las condiciones secas y las altas temperaturas se combinan para crear circunstancias ideales para fuegos a gran escala.