El Perú lanzó la nueva versión de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) diseñado específicamente para proteger los bosques a nivel nacional, informó el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).
La nueva versión del algoritmo emplea imágenes satelitales proporcionadas por el satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la constelación de satélites Landsat de la NASA. Con estas imágenes multiespectrales se detectan, desde el espacio, la extracción concentrada de árboles en territorio peruano.
El nuevo algoritmo de IA ha sido entrenado con imágenes de drones y materiales de fiscalización de Osinfor. Además, el modelo de inteligencia artificial interpreta los datos en relación con la información de las concesiones autorizadas y de las áreas protegidas.
Williams Arellano Olano, jefe del Osinfor, explicó a la agencia Andina que la primera versión del algoritmo -que tuvo entrenamiento inicial con imágenes satelitales de Brasil- fue clave para el seguimiento y monitoreo de 2.4 millones de hectáreas de bosques, mientras que la tecnología permitió reducir el tiempo invertido en supervisión de 23 días a solo 4 días.
El algoritmo de detección de tala selectiva óptico (Adetop) para la vigilancia forestal fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Sheffield y la Universidad de Cambridge, en Londres.
Según se informó, desde el 2024 hasta junio de 2025 se detectaron oportunamente 42 casos de tala ilegal, lo que representan un total de 23,351.86 metros cúbicos de madera extraída sin autorización (428 camiones de madera). Del total, 13 ya cuentan con un proceso administrativo completo, con sanciones ejecutadas; mientras que 29 se encuentran en proceso de investigación. De estos últimos, 11 fueron detectados en lo que va de este año.