El “Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas del Perú, 2020-2029”, fue puesto en evaluación por los especialistas para salvaguardar este grupo de especies forestales no maderables, que forma parte del patrimonio natural del país.
La evaluación, que se realiza al cumplirse 5 años de implementación del plan, tiene como objetivo identificar avances, desafíos y oportunidades de mejora, con el fin de fortalecer la gestión y efectividad del mismo, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Producto de ello, se logró tener reuniones de trabajo para analizar los progresos alcanzados e identificar obstáculos críticos en la implementación del plan.
Como parte de una metodología integral, se desarrollaron una serie de entrevistas con diversos actores clave. También se logró recoger insumos valiosos de parte del personal técnico regional, conservacionistas, representantes de comunidades originarias y usuarios del bosque, permitiendo recopilar información directa desde los territorios.
La evaluación se enfocó en medir la efectividad de las principales líneas de acción del plan: investigación, educación ambiental, fortalecimiento institucional y manejo sostenible de hábitats. Los hallazgos serán fundamentales para una mejora continua y para orientar decisiones basadas en evidencia.
Se estima que en el Perú existen entre 2600 y 3000 especies en estado silvestre presentes en los departamentos de Junín, San Martín, Cusco, Huánuco, Amazonas, Huancavelica, Cajamarca, Madre de Dios, Ayacucho, Lima, La Libertad, Puno, Ucayali y Loreto.