Un ejemplar de jaguarundi fue registrado por primera vez en el Coto de Caza El Angolo, un área natural protegida ubicada en Piura, un hecho que podría cambiar lo que se conoce sobre esta especie de la familia de félido.
La Aparición fue confirmada en un estudio realizado por el investigador Joao Diego Freitas Córdova, y publicado recientemente en la Revista Peruana de Biología, informó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).
Este registro fue posible gracias al uso de cámaras trampa distribuidas estratégicamente en el sector Sauce Grande de la citada área natural protegida. La investigación acumuló más de 8,900 días/cámara hasta capturar la imagen de esta especie esquiva, conocida por su comportamiento solitario y discreto.
La evidencia fotográfica no solo representa un hito para la ciencia peruana, sino que confirma la eficacia del monitoreo sistemático y la importancia de estas herramientas tecnológicas en la conservación de fauna poco estudiada.
El jaguarundi es un animal pequeño a mediano, que tiene pocas características felinas. Del grupo de felinos pequeños neotropicales, solo el ocelote (Leopardus pardalis) es más grande que el jaguarundis. En la coloración de su pelaje presenta una fase oscura (marrón-negro), una gris y una rojiza-amarilla, con diferente grado de sombreado.
Esta especie es carnívora y caza una variedad de pequeños mamíferos como ratas, ratones, conejos, aves; marsupiales y frutas.
El jaguarundi es una especie ampliamente distribuida en América, pero su presencia en el Bosque Seco Ecuatorial del Perú no había sido confirmada hasta ahora.