Noticias

Investigación busca asegurar conservación de la yuca en el PerúEstudio realizado en 15 departamentos del país
21 Jul 2025 | 9:30 h

Investigación busca asegurar conservación de la yuca en el Perú

Especialistas y funcionarios gubernamentales presentaron la investigación “Línea de base de la diversidad de la yuca peruana con fines de bioseguridad”, que aborda el aprovechamiento sostenible de este recurso y la importancia de su conservación en todo el Perú.

El estudio se desarrolló entre los años 2019 y 2021 en 15 regiones del país y permitió conocer sus condiciones ambientales, a partir del análisis de diferentes variedades domesticadas (sembradas por el hombre) y cuatro especies silvestres (sin intervención del ser humano) de dicho vegetal (Manihot esculenta).

Según los especialistas, los tipos silvestres pueden crecer en diversos tipos de suelo, sin intervención humana, y algunas comunidades le otorgan propiedades terapéuticas.

La investigación es un hito significativo, dado que fortalecerá la conservación y uso responsable de los recursos genéticos del país, explicaron los especialistas. Esta información es clave para la toma de decisiones sobre la conservación de dicha raíz por parte de los actores sociales involucrados; ello, alineado con las normas de moratoria de ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional hasta el 2035.

Los departamentos involucrados en dicho estudio son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali. En total, se recolectaron 188 muestras de hojas y flores, que fueron almacenadas en bancos de germoplasma del país para su conservación, estudio y protección a largo plazo.

La yuca es un cultivo ancestral, probablemente originario de la cuenca amazónica, “que ha acompañado a las comunidades indígenas durante cerca de 9,000 años”.