Economía
Social
Cambio Climático
Fiel creyente de que las empresas juegan un rol clave para el desarrollo del país. Apasionado por la innovación y el emprendimiento social. Desarrollo y articulo iniciativas de impacto social para el cierre de brechas.
En los últimos meses hemos sido testigos de una serie de tensiones comerciales a nivel global que buscan imponer impuestos adicionales a los productos importados como medida de presión o protección económica. En Norteamérica, estas medidas se han enfocado en sectores como la agricultura, la industria automotriz, la tecnología y otros sectores estratégicos, generando incertidumbre en los mercados.
Las políticas arancelarias no solo afectan a grandes empresas o gobiernos, sino también a pequeñas y medianas empresas, comunidades rurales y agricultores que dependen de cadenas de suministro fluidas y promueven modelos de agricultura sostenible y comercio justo. Además, estas medidas dificultan la cooperación internacional e impactan negativamente el financiamiento de iniciativas enfocadas en la mitigación del cambio climático y al impulso de la innovación en sostenibilidad.
Uno de los principales efectos de las tensiones arancelarias es en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1 enfocado en la reducción de la pobreza, ya que provocan un aumento en el precio de bienes y servicios, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la población. A su vez, el alza de precios de productos puede perjudicar a las pequeñas y medianas empresas, así como a emprendimientos sociales y ambientales que carecen de la capacidad financiera para absorber estos costos adicionales.
Otro claro ejemplo del impacto arancelario se observa en el avance de modelos de energías limpias y producción local responsable, los cuales dependen en gran medida de materiales y tecnologías importadas. Al incrementarse los precios de estos insumos, se frenan iniciativas como la instalación de paneles solares o la fabricación de vehículos eléctricos accesibles.
La sostenibilidad requiere un enfoque integral que articule economía, sociedad y medioambiente. Las tensiones arancelarias en Norteamérica y en el mundo desvían la atención de las políticas de desarrollo sostenible y pueden agravar problemas sociales y económicos preexistentes. Para enfrentarlas, se necesita un liderazgo político con visión de largo plazo y compromiso con un modelo de desarrollo verdaderamente inclusivo.