Noticias

Piura impulsa al bambú como alternativa sostenible en construcciónOperarios fueron capacitados en técnicas productivas
21 Jul 2025 | 10:00 h

Piura impulsa al bambú como alternativa sostenible en construcción

La región Piura implementó el proyecto “Innovación productiva y tecnológica con el bambú en el corredor económico fronterizo del Nororiente peruano”, iniciativa que busca aprovechar el potencial de este recurso natural como alternativa ecológica y económica para la construcción y la producción de energía.

Como parte de este esfuerzo, 20 operarios y maestros de obra de la región fueron capacitados en técnicas de construcción especializada con el material natural. Este programa de formación tuvo un enfoque híbrido que incluyó 15 sesiones, tanto virtuales como presenciales, alcanzando un total de 120 horas de capacitación. De los 20 participantes, 15 culminaron satisfactoriamente la fase práctica y recibieron su certificación oficial.

La formación práctica se llevó a cabo en el caserío de Piscan, en el distrito de Yamango, donde los participantes, junto con comuneros locales, aprendieron técnicas de trazado, armado de pórticos, uniones estructurales e instalación de estructuras de bambú.

Esta etapa concluyó con la construcción de la primera estructura del futuro centro de transformación de briquetas de carbón, el cual se levanta sobre un área de 300 m². El proceso fue guiado por arquitectos de una universidad local y maestros de obra con experiencia en técnicas constructivas sostenibles, quienes brindaron asistencia técnica continua durante los 12 días que duró la intervención.

La construcción beneficiará de manera directa a 60 productores de la Asociación de Pequeños Productores de Bambú del distrito de Yamango. A través de esta nueva infraestructura, se busca transformar los residuos generados por el manejo silvicultural de sus plantaciones en briquetas de carbón vegetal, ofreciendo una alternativa sostenible ante el uso intensivo del algarrobo.

En Piura, el consumo mensual de carbón de algarrobo se estima en 426,240 kilogramos, lo que representa un mercado valorado en más de 1 millón 400 mil soles.